¿Por qué es importante que los grupos y equipos trabajen en sus propios acuerdos?
- Los grupos tienen más probabilidades de tener éxito si han llegado a sus propios acuerdos, en lugar de simplemente seguir reglas impuestas. Todos aceptan lo que está y lo que no está en su conjunto de acuerdos.
- Los acuerdos grupales ayudan a crear la cultura del grupo. Los valores y principios que se destilan de estos acuerdos dan forma a la identidad del grupo y su forma de trabajar.
- Los acuerdos grupales mantienen al grupo seguro y proporcionan un marco para la resolución de conflictos.
Cuando inicias un nuevo proyecto o colaboración, ¿sueles establecer acuerdos grupales?
Hablando desde nuestra experiencia en Perfutura, los acuerdos grupales, cuando se establecen correctamente, pueden ser instrumentos poderosos para fomentar la confianza y la seguridad en un grupo. Son una manifestación tangible del compromiso del grupo de respetar y valorar la diversidad, mantener la transparencia y trabajar junt@s para lograr un objetivo común.
Una de las principales razones para establecer acuerdos grupales es crear un espacio seguro y de confianza. Este espacio permite al grupo sentirse cómodo para expresarse libremente, compartir ideas y aprender de los demás. Cuando nos sentimos segur@s, somos más propens@s a ser abiertos, tomar riesgos y ser creativos. Esta es la esencia de un equipo verdaderamente colaborativo y regenerativo.
La importancia del proceso en la creación de acuerdos grupales: nuestra experiencia con The Break Fellowship
Crear acuerdos grupales no es solo acerca del resultado, sino también del proceso. Este proceso es una oportunidad para que los miembros del grupo se conozcan mejor, comprendan las expectativas y necesidades de los demás y construyan una base sólida para la colaboración.
En Perfutura, animamos a los grupos a que se tomen el tiempo necesario para este proceso. No hay atajos para construir una verdadera comprensión y respeto mutuo. Al final del día, la calidad de nuestros acuerdos grupales refleja la calidad de nuestras relaciones y nuestra capacidad para trabajar juntos de manera efectiva.
Para ilustrar esto, te contaremos de una experiencia reciente. Durante el #breakfellowship, facilitamos una sesión al comienzo del programa en la que las mujeres participantes crearon sus propios acuerdos grupales para el tiempo que iban a convivir y trabajar juntas durante los 28 días del programa. La experiencia fue profundamente reveladora y fortaleció la cohesión del grupo en formas invaluables.
Para iniciar el proceso, invitamos al grupo a responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo trabajaremos juntas de manera respetuosa y efectiva?
- ¿Cuál es nuestro objetivo común?
- ¿Qué puedo hacer a nivel individual para que este grupo sea beneficioso para mí y para el resto del grupo?
- ¿Qué puede hacer de este grupo un lugar seguro?
- ¿Qué cosas harían que este grupo funcione bien para mí?
- ¿Qué haría de este grupo un buen espacio para el aprendizaje?
Con las respuestas a estas preguntas y las necesidades y deseos individuales para el grupo, pudimos establecer acuerdos únicos y valiosos. Este fue el primer momento en el que el grupo tuvo una conversación abierta y honesta, donde pudieron hablar de sus expectativas y temores, y establecer sus propios acuerdos sobre cómo trabajar bien juntas.
Nuestra metodología: hacia un enfoque regenerativo en la creación de acuerdos grupales
Nos inspiramos en la naturaleza y en los principios regenerativos para orientar nuestro trabajo. Al igual que un ecosistema, un grupo o un equipo es un sistema complejo, interconectado y dinámico. Cada persona de un grupo tiene un papel importante que desempeñar y cada acción tiene un impacto en el sistema en su conjunto.
Teoría U
Incorporamos la Teoría U en nuestra práctica de establecer acuerdos grupales. La Teoría U, desarrollada por Otto Scharmer, nos insta a abrir la mente, el corazón y la voluntad para poder «presenciar» lo que emerge en el grupo y actuar desde ese lugar de conocimiento profundo. Al aplicar la Teoría U, buscamos escuchar activamente y ser presentes durante el proceso de creación de acuerdos grupales. Este enfoque nos permite sintonizar con las necesidades, deseos y preocupaciones emergentes del grupo, y establecer acuerdos que reflejen y respeten estas dinámicas.
Objetivos de Desarrollo Interior
Los Objetivos de Desarrollo Interior (IDGs) son fundamentales para nuestra forma de trabajar. Los IDGs se centran en el crecimiento y desarrollo personal, con el objetivo de fomentar la autenticidad, la empatía y la resiliencia. Estos objetivos están intrínsecamente vinculados a los acuerdos grupales, ya que ambos promueven la creación de un espacio seguro para la autoexploración, el aprendizaje y el crecimiento. Los acuerdos grupales y los IDGs juntos nos recuerdan que cada persuna es un elemento integral de la totalidad y que cada uno de nosotr@s tiene una responsabilidad compartida para mantener la salud y el bienestar del grupo. Nos instan a ser conscientes de nuestras propias acciones e interacciones y a buscar formas de nutrir y apoyar el crecimiento de los demás.
Navegando a través del conflicto con acuerdos grupales
Inevitablemente, en cualquier grupo o equipo, surgirán conflictos. Las diferencias de opiniones, los malentendidos y los choques de personalidades son comunes. Sin embargo, los acuerdos grupales pueden ser una brújula en medio de estos desafíos. Los conflictos, cuando se manejan de manera saludable, pueden ser una fuente de aprendizaje y crecimiento. Los acuerdos grupales proporcionan un marco para navegar a través de los conflictos de manera constructiva. Nos recuerdan nuestros compromisos y nos ayudan a mantener el foco en nuestro objetivo común, incluso en medio de desacuerdos.
Conclusiones
Hemos encontrado que los acuerdos grupales son una herramienta poderosa para el cambio sistémico. Nos ayudan a construir equipos resilientes y eficaces, a fomentar la colaboración y a promover la innovación y el aprendizaje. Y, lo que es más importante, nos ayudan a mantenernos fieles a nuestra misión de impulsar la transformación social y regenerativa.
Esos son nuestros aprendizajes:
- Cada grupo es único, y por lo tanto, sus acuerdos también lo serán. Pero lo que es universal es la necesidad de un espacio seguro, de respeto mutuo y de un compromiso compartido para trabajar juntos. Y eso es lo que los acuerdos grupales pueden ayudarnos a crear.
- Los acuerdos grupales son mucho más que una lista de reglas o directrices. Son un compromiso vivo de cada miembro del grupo para trabajar juntos de manera respetuosa y efectiva. Son un reflejo de los valores, aspiraciones y espíritu del grupo. Y, más importante aún, son un paso crucial hacia la creación de una cultura de colaboración y respeto mutuo.
- Al igual que en la naturaleza, es importante buscar la diversidad y la adaptabilidad en nuestros equipos y en los acuerdos que creamos. Finalmente hay que reconocer que los acuerdos grupales no son estáticos, sino que deben evolucionar y adaptarse a medida que el grupo crece y cambia.
Como siempre, en Perfutura, seguimos aprendiendo y creciendo. Nos encantaría oír tus experiencias, ideas y sugerencias sobre acuerdos grupales. ¿Cómo los has usado en tu trabajo? ¿Qué desafíos y oportunidades has encontrado?
Ningún Comentario